lunes, 23 de febrero de 2015

TEORIA DEL COLOR


TEORIA DEL COLOR EN PSICOLOGIA 

Los colores heterónomos son el Azul y el Amarillo, que representan la noche y el día respectivamente. Es decir el ciclo diario de luz y oscuridad.
el azul representa la tranquilidad, la pasividad, el reposo y el relajamiento general de la actividad metabólica.
el amarillo sugiere la luz del día, y representa la posibilidad de acción, de actividad, y una estimulación glandular.

Los colores autónomos el Rojo y el Verde representan la actividad ataque-defensa del organismo
El rojo como acción externa dirigida a conquistar y adquirir.
El verde como autoconservación, defenderse de los ataques y sobrevivir.


Negro: Representa el límite absoluto y es negación, renuncia, abandono, extremo, rechazo, extinción, temor.

Violeta (rojizo): Representa la realización de los deseos y es irresponsable, intuitivo, sensible, inmaduro, afectivo, mágico.

Gris (neutro psicológico, con mucho blanco): Representa la neutralidad y es separador, imparcial, aislante, ausente de compromiso.

Azul (grisáceo): Representa la profundidad de sentimiento y es un color concéntrico, pasivo, asociativo, heterónomo, sensible, perceptivo, unificador. Sus aspectos afectivos son la tranquilidad, satisfacción, ternura, amor y afecto.

Verde (con algo de azul): Representa la constancia de voluntad y es un color concéntrico, pasivo, defensivo, autónomo, cauteloso, posesivo, inmutable. Sus aspectos afectivos son la persistencia, autoafirmación, obstinación, y la autoestima.

 Los amarillos nos indican la actitud ante el futuro, los nuevos acontecimientos, las expectativas.

Amarillo (saturado algo claro): Representa la espontaneidad y es excéntrico, activo, planificador, heterónomo, expansivo, ambicioso e inquisitivo. Sus aspectos afectivos son la variabilidad, la expectación, la originalidad, el regocijo.

BLANCO:
Color favorito de la inocencia,  el color del bien y los espiritus, el invierno, el norte, el color de la luz y la nada

ROSA:
Color favorito de lo dulce y lo delicado, los sentimientos asociados al rosa  son positivos.






TEORIA DEL COLOR EN MERCADOTECNIA

Rojo
Los clientes que prefieren el rojo son por lo general extrovertidos y dinámicos. El color rojo tiene relación con aromas atractivos; un rojo escarlata denota preferencias sexuales de minorías y fuerte grado de dignidad y orgullo.
Amarillo
Los clientes que escogen el amarillo tienen tendencia a lo intelectual. También se reconoce que este color irradia calor e inspiración. Se recomienda para anunciar "novedades u ofertas".
Verde
Los clientes que seleccionan el color verde-azulado son analíticos y de carácter tranquilo.
Azul
La gente que prefiere el azul en todas sus tonalidades, tiene buen control de sus emociones. Es, además, el color favorito de los niños y jóvenes. Refleja tranquilidad, no violencia y es muy recomendable para productos del hogar que tengan bastante duración. Conviene aplicarlo en pintura de paredes, ropa de cama, cortinas, etc. Algunos dicen que el éxito del portal de Internet Yahoo! se debe a la utilización del color azul.
Naranja
La gente que compra productos de color naranja es por lo general jovial. Es el color de la acción, la efusividad y la generosidad.
Morado - Violeta
Las personas con tendencia al color morado-violeta tienen gustos artísticos, místicos y religiosos. Este color tiene impacto en la industria de perfumería para mujeres. Se considera el color más sexual de todos.
Marrón o café
La mayoría de clientes que son ordenados y disciplinados, buscan el color marrón o café. Se relaciona además a este color con una vida estable y saludable.
Negro
Los clientes que prefieren el color negro son conservadores, les gusta la elegancia y la discreción.
Blanco
La gente que escoge el color blanco es refinada y con tendencia a ser cerrada en sus ideas.
Gris
Los clientes que escogen el gris, reflejan conformismo y pasividad.
Verde
El consumidor que da prioridad al color verde es utilitario, amante de lo fresco y natural.
Rosado
El cliente que escoge el rosa es suave, femenino, sofisticado, educado.
Dorado
Los compradores de pan, cereales, miel , se detienen más ante el color dorado que resalta en su envase.
Turquesa
Las mujeres han dado mucha fuerza últimamente al color turquesa, sobre todo si éste está combinado con tonos rosa y blancos. Este color se relaciona con productos de belleza y feminidad, y tiene mucho que ver con aromas de frescura y limpieza.


Blancos
“El color favorito de la inocencía, el color del bien y de los espíritus, el invierno, el norte, el color de la luz y la nada, lo limpio.”
- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/colores-psicologicos/#sthash.l8AiUHaE.dpuf
Blancos
“El color favorito de la inocencía, el color del bien y de los espíritus, el invierno, el norte, el color de la luz y la nada, lo limpio.”
- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/colores-psicologicos/#sthash.l8AiUHaE.dpuf
Blancos
“El color favorito de la inocencía, el color del bien y de los espíritus, el invierno, el norte, el color de la luz y la nada, lo limpio.”
- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/colores-psicologicos/#sthash.l8AiUHaE.dpuf
Blancos
“El color favorito de la inocencía, el color del bien y de los espíritus, el invierno, el norte, el color de la luz y la nada, lo limpio.”
- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/colores-psicologicos/#sthash.l8AiUHaE.dpuf














Azules
“El color preferido, el color en la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y distante, el color femenino y de las virtudes espirituales.”
- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/colores-psicologicos/#sthash.l8AiUHaE.dpuf
Azules
“El color preferido, el color en la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y distante, el color femenino y de las virtudes espirituales.”
- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/colores-psicologicos/#sthash.l8AiUHaE.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario